La aviación militar comprende los medios materiales y humanos que conforman la fuerza aérea de una nación. El concepto de aviación militar implica la utilización de las aeronaves (aviones y helicópteros) con fines bélicos, ya sea para atacar al enemigo como para brindar apoyo a las fuerzas propias, dentro de un marco táctico y estratégico dado.
La aviación militar abarca también todo lo que está relacionado con los vuelos de ataque y de defensa, de reconocimiento y vigilancia, de transporte, de rescate, y otros similares, así como los sistemas de control y seguimiento de estos.
El origen del empleo de las aeronaves para fines bélicos se remonta a la mitología, cuando Belerofonte mata a la Quimera montando su caballo alado Pegaso. Si bien aquí no hay presencia de vehículos aéreos creados por el hombre, se vislumbra ya el concepto del combate desde el aire como ventaja táctica.
PRINCIPALES AVIONES EN LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Este elegante monoplano es el Blériot Type XI, con el que el francés Louis Blériot cruzó el Canal de la Mancha en 1.909. Está realizado en madera y tela, y es impulsado por un motor Anzani de tres cilindros en abanico y una hélice de madera. Se le utilizaba en tareas de reconocimiento.
El caza británico Sopwith Pup fue uno de los primeros biplanos. Tiene una estructura de madera con cables de refuerzo, recubierta de tela. Monta un ligero motor rotatotio y su único armamento es una ametralladora Vickers sobre el capó.
El Sopwith Camel fue el mejor caza de la 1ª Guerra Mundial. Superaba los 190 km/h y era bastante ágil en los combates aéreos. Al igual que su predecesor, el Sopwith Pup, tiene un motor rotatorio y un inconfundible capó metálico.
Esta foto pertenece a un Albatros DVa alemán. Tiene un fuselaje extremadamente aerodinámico, y sus dos ametralladoras fijas sobre el capó le proporcionan una buena potencia de fuego. Lo volaron muchos ases alemanes, incluido el Barón Rojo.
El famoso triplano Fokker Dr.1 fue el avión preferido del mítico Barón Rojo. Sus tres pares de alas le proporcionan una excelente sustentación y agilidad, pero su gran resistencia aerodinámica mermaba considerablemente su velocidad.
Éste es un avión de entrenamiento y observación Boeing Stearman 75, apodado "Kaydet". Se construyó en Estados Unidos en 1.934, y su estructura es similar a la de los biplanos de la 1ª Guerra Mundial. Monta un motor Continental y alcanza los 200 km/h.
EL GRAN DESPEGUE DE LA AVIACION MILITAR
La 2ª Guerra Mundial significó hasta el día de hoy el conflicto bélico de mayores dimensiones que ha acontecido. Comenzó el 1 de septiembre de 1939 y culminó el 2 de septiembre de 1945.
Esta etapa de la historia marca el mayor avance de la aviacion militar y el impulso definitivo de la industria aérea.
Esta etapa de la historia marca el mayor avance de la aviacion militar y el impulso definitivo de la industria aérea.
![]() |
THUNDERBOLT P-47TIPOS DE AVIONES MILITARES |
Avión de transporte militar español CASA C-295. |
![]() | |||||||||||
Bombardero estratégico estadounidense B-52 Stratofortress. |
Interceptor soviético Mikoyan MiG-31 |
![]() |
Caza polivalente europeo Eurofighter Typhoon. |
![]() |
Caza de superioridad aérea estadounidense F-22 Raptor. |
![]() |
Helicóptero de ataque estadounidense AH-64 Apache. |
![]() | ||||
Cazabombardero polivalente ruso-indio Sujói Su-30MKI. |
AQUI LES DEJO ESTE LINK PARA QUE VEAS Y EXPERIMENTES LOS AVIONES DE COMBATE:
http://www.juegoloco.com/juegos/450/Avion-de-Combate.html
kedo super
ResponderEliminarMuy bonitas las imagenes, muestra la fuerza de estos aviones, pero, creo que se pudo agregar más datos teóricos importantes.
ResponderEliminar